Esta pregunta es la que más me hacen las personas que se deciden por hacer el examen de admisión para UAM, IPN O UNAM. ¿Qué tan difícil es el examen de admisión? Yo puedo decirles que el examen más difícil es el de la UNAM en comparación con los exámenes del IPN y UAM. Sin embargo si lo piensan un poco en realidad no estoy diciendo nada. Esta creo que no es la pregunta correcta, habrá gente brillante que los exámenes se les harán fáciles, para otros muy complicados y de ambos lados se tendrá su porcentaje de aceptados y rechazados. Es claro que para una persona con amplia cultura y agilidad mental los exámenes representarán un esfuerzo menos duro, que para una persona que tenga menor capacidad, pero eso no quiere decir que sea imposible entrar a una carrera universitaria. Es por eso que es difícil calificar de más o menos difícil un examen, puesto que es imposible comparar entre persona ya que todos somos distintos y tenemos mayor o menos habilidad para distintas cosas. Yo sólo puedo hablar de mi experiencia, para mí es lo que dije, el examen de la UNAM es más difícil en comparación con los otros dos.
Además lo que comentado más arriba hay que tomar en cuenta otras cuestiones. Por ejemplo, como probabilidad es más fácil quedarse en el IPN, ya que al instituto logran entrar 1 de cada 4 aspirantes. Si me lo preguntan creo que es un porcentaje bastante elevado. En el caso de UAM o UNAM, entran más o menos 1 de cada 10 lo que hace que las probabilidades bajen mucho. Además de lo anterior hay que tomar en cuenta la dificultad de cada carrera en particular ya que no piden los mismos aciertos para entrar a la carrera de Psicología que a la carrera de Economía.
Ahora bien, si tú eres de los que buscan una respuesta que te diga "la verdad es muy fácil el examen" pues nunca la encontrarás, o tal vez sí, pero tampoco te diría nada. Los exámenes los tendrás que preparar, tendrás que estudiar, tendrás que adquirir cultura y conocimientos en poco tiempo, lo que no es nada fácil. Siendo francos yo no estudié mucho para ninguno de los exámenes, para los dos del IPN (que acredité), casi nada, para el de la UAM, tomé medio curso de esos de pago en CUPRA, pero el de la UNAM, me la llevé a wikipediazos quince días. Pero, no quiere decir que yo haya partido de cero, o sea que no fui a aprender sin saber nada, más bien sólo repasé. Además siempre me gustó saber técnicas de estudio, lo hacía por hobbie, y créanme que tiene su recompensa. Hecha un vistazo a tus apuntes de escuela, si honestamente les entiendes pues ya habrás avanzado mucho pero si no entiendes bien, estás en problemas pero que sin embargo tienen solución.
Olvídate de los mitos de "no me quedé porque las computadoras están amañadas", o "no me quedé porque se quedan por sorteo", no señor, no te quedaste o no pasaste el examen sencillamente porque no estudiaste, de verdad, y aclaro que no porque vayas a un curso significa que estudiaste, porque cualquiera se puede ir a sentar ahí. Yo me he quedado en cuatro ocasiones, dos ipn, una uam y otra unam, y para todas, aunque poco, estudié, claro que con técnicas de estudio pude estudiar en un día lo que sin técnicas de estudio lo hubiera conseguido en cuatro.
La buena noticia es que los exámenes no son nada del otro mundo, son conocimientos básicos que cualquiera puede aprender. Si te sabes 50 o más canciones de memoria quiere decir que al menos podrías resolver la mitad del examen de tu elección sin problemas. Si sabes aritmética básica podrás resolver los problemas que se te presenten sin mayor dificultad. Todas las preguntas son conocimientos básicos que están a montones por internet, a dos o tres clicks de distancia.
Suerte en tu próxima carrera.
hola podrias poner o ayudarme con este problema SI EL 55$ DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD TIENE AUTOMOVIL Y LAS 2/5 PARTES DE ELLOS NO LO UTILIZAN EL FIN DE SEMANA ¿QUE PORCENTAJE DE LOS HABITANTES SI UTILIZAN AUTO EL FIN DE SEMANA? estoy resolviendo mi guia para la uam para diseño grafico pero me atore en esta pregunta igual es de lo mas facil pero mi cerebro ya no da para mas
ResponderEliminarel 33%
Eliminar1.- Es fácil, el 55% de los habitantes de la ciudad tiene automóvil y suponemos que hay cien habitantes (para poder entender y que el porcentaje nos salga exacto), quiere decir que sólo 55 personas tienen auto.
ResponderEliminar2.- De esos 55, 2/5 no usan auto el fin de semana. Muy bien, de 55, 1/5 son 11, pero queremos 2/5, o sea serían 22 que no usan el auto el fin de semana.
3.- ¿Qué porcentaje sí utilizan el auto el fin de semana? De los 55 que sí tienen auto, el fin de semana sólo lo usan 33 (55-22), entonces del porcentaje total resulta que sólo el 33% de los habitantes usan auto el fin de semana.
Aquí el tip está en que igualé el 100% a 100 personas, para simplificar el entendimiento. Después de todo en una ciudad imaginaria bien podría haber cien personas. Son porcentajes y fracciones básicos, no te preocupes.
Yo voy a por mi primer intento este año. Escogí letras clásicas en la UNAM, lingüística en UAM y escritura creativa en UACM. A ver qué tal me va. Saludos.
ResponderEliminarÉxito a todos!
ResponderEliminarMi primer intento a Ing. Bioquimica,IPN. :))
Hola me podrias ayudar por favor, me interesa estudiar una maestria en el IBt de la UNAM, mestria en biologia ambiental, quisiera saber como es el examen de ingreso, es igual a los que mencionas antes o son mas compliacados ya con aplicacion de ingenieria?? gracias
ResponderEliminarNecesito ayuda "La lista de números 1,6,-1 se obtiene al sustituir respectivamente n=1,2,3".
ResponderEliminarLo más sencillo sería tomar n=1,2,3 y sustituirlos en las ecuaciones que te dan, y ver en cual te da los tres resultados, es cálculo mental ya que no son ecuaciones complicadas, consejo su un numero no te da el resultado que te piden, (1,6,-1) pásate ya a la que sigue, no tiene caso que intentes con los otros números...
EliminarDe todos modos te lo dejo:
e) 3(-1)^n+5-n
n=1 _ 3(-1)^1+5-1 = 3(-1)+4 =-3+4 = 1
n=2 _ 3(-1)^2+5-2 = 3(1)+3 = 3+3 = 6
n=3 _ 3(-1)^3+5-3 = 3(-1)+2 =-3+4 = -1
no pues mejor sere dj
ResponderEliminarHola que tal are mi examen para el poli y elegi la carrera de economia y dicen que esa pide menos aciertos eso es verdad?
ResponderEliminarSí es verdad, comparada por ejemplo con las carreras que se dan en ESCA. Cuando yo hice el examen a la ESE la gente se andaba quedando hasta con 60 aciertos y tal vez menos ehh. Ahora supongo que hay más competencia pero creo que con unos 80 aciertos estás más que adentro. Sólo no te confíes.
ResponderEliminaren la ultima sustitución era -3+2 no -3+4 ;)
ResponderEliminar