viernes, 28 de junio de 2013

Tips para el día que presentes tu examen al NIVEL SUPERIOR

Me han pedido en varias ocasiones tips para el día del examen de admisión, he aquí una lista de lo que creo es importante para ese día tan importante. He hecho cuatro exámenes para licenciatura y uno para maestría y en todos me he quedado. He estudiado en las tres escuelas de nivel superior más importantes de México: UAM, UNAM e IPN. Los siguientes tips para el examen de selección al nivel superior son fruto de mi experiencia:


1. Duerme bien por lo menos la semana anterior al examen.

Mucha gente, sobre todo jóvenes, sencillamente no tienen buenos hábitos de sueño, además de eso gustan de ir a fiestas los viernes o sábados por la noche. Mi sugerencia es que por lo menos la semana anterior al examen duermas bien y comas bien. Un par de horas menos de sueño, la resaca de la noche anterior o una combinación de ambas, pueden ser fatales a la hora de querer concentrarnos sobre todo en la parte de razonamiento lógico, verbal o matemático que pudiésemos encontrar en el examen de admisión. A esto hay que añadirle que los exámenes suelen ser en sábado por la mañana o incluso los domingos. De por sí la noche anterior al examen difícilmente podrán conciliar bien el sueño.

2. El día del examen evita desayunar algo pesado, condimentado o lácteos.

A mucha gente le gusta desayunar muy fuerte pero, los nervios y la mala suerte pueden traicionar al estómago, provocando diarréas, vómitos, colitis y gastritis, los cuales van a impedir que puedas desde concentrarte hasta llegar al examen. Toma un te, un poco de azúcar y lleva algo en tu bolsillo para calmar el hambre como una galleta integral. Tampoco vayas con el estómago vacío, tu mente necesitará calorías.

3. Levántate temprano y tómate tu tiempo para llegar al lugar del examen. 

Debes ir bien mentalizado, no llegar corriendo y desconcentrado. Si nunca has ido a la dirección de tu examen, conviene que te des una vuelta y cheques los tiempos que haces de llegada. Además debes notar que los exámenes generalmente son el fin de semana y ese día el transporte público es más escaso.

4. Ya en el examen responde sin titubeos.

Responde el examen de manera ágil, de principio a fin, si crees que hay una respuesta que te va a atorar déjala hasta el final, no sea que por tardarte en una pregunta dejes de resolver algunas que eran fáciles, porque sí pasa. Así que ve apuntando esas preguntas difícil que tendrás tiempo al final para irlas resolviendo. Además podrás de esta manera ir catalogando todas las preguntas que no pudiste responder, las más difíciles respóndelas al final.

5. No vuelvas sobre las mismas preguntas una y otra vez.

Una vez que te decidiste por un inciso ya no lo vuelvas a repasar a menos que estés completamente seguro de que la respuesta que quieres cambiar será la correcta. Sucede que cuando nos ponemos a pensar demasiado en algo la mente comienza a dudar y al menos en mi experiencia eso no es bueno. De hecho he sido de los que he terminado más rápido todos los exámenes. 

6. Resuelve el examen a tu ritmo pero no exageres.

He visto a muchísima gente que tarda demasiado en contestar un examen que fácilmente se contesta en dos horas o menos. Si no sabes cuál opción es la correcta trata de eliminar las opciones que consideres que de plano no pueden ser la respuesta y ve sobre las más probables. De nada sirve querer que el conocimiento llegue quién sabe de dónde, si no sabes no sabes y punto. 

7. No trates de copiar.

De nada te van a servir dos o tres reactivos copiados, además hay varios tipos de exámenes y he visto por lo menos a un compañero que le han recogido el examen por intentar copias. Además, qué garantía tienes de que al que le vas a copiar tenga la respuesta correcta. Mucho menos trates de llevar acordeón o algo similar, en exámenes amplios como el aplicado por la UNAM de plano sería absurdo. 

8. Que no te abrumen los nervios.

No es fácil presentar un examen que podría cambiar tu vida, los nervios surgen inevitablemente, pero es algo normal, el instinto nos dice que estamos ante un reto grande. Puedes sentir que los nervios te traicionan pero piensa que tus compañeros de examen están igual o peor que tú.

9. Haz un esfuerzo por concentrarte.

Veo a muchos aspirantes que están volteando una y otra vez a lugares distintos que no son su examen. Esto te desconcentra porque al mirar de nuevo a tu examen debes empezar a concentrarte de nuevo. Aunque es bueno cada cierto número de preguntas respirar un poco, si tienes el tiempo hazlo.

10. Lo más importante.

La noche anterior al examen haz una lista de las cosas que te pedirán a la entrada del mismo, si puedes tenlas listas una noche anterior. Al salir de tu casa ve de nuevo la lista de los documentos y útiles que necesitas (ficha de examen, identificación, lápiz, goma, sacapuntas, bolígrafo, etcétera). De ser posible destínales un lugar a dichas cosas para que no pase que el día del examen casualmente no encuentres tu identificación, tu ficha, etcétera. El subconsciente es proclive a evitar sufrimientos y puede ser que te haga extraviar "accidentalmente" algo que necesites llevar.

Mi último consejo es que vayas calmado, estando ya sentado en tu pupitre las cosas se relajan, total, ya estás ahí, ¿qué puede pasar?

Quieres más tips, búscame en twitter @EricAraujoM

sábado, 15 de junio de 2013

¿Qué tan difícil es el examen de la UNAM, IPN, UAM?

Esta pregunta es la que más me hacen las personas que se deciden por hacer el examen de admisión para UAM, IPN O  UNAM. ¿Qué tan difícil es el examen de admisión? Yo puedo decirles que el examen más difícil es el de la UNAM en comparación con los exámenes del IPN y UAM. Sin embargo si lo piensan un poco en realidad no estoy diciendo nada. Esta creo que no es la pregunta correcta, habrá gente brillante que los exámenes se les harán fáciles, para otros muy complicados y de ambos lados se tendrá su porcentaje de aceptados y rechazados. Es claro que para una persona con amplia cultura y agilidad mental los exámenes representarán un esfuerzo menos duro, que para una persona que tenga menor capacidad, pero eso no quiere decir que sea imposible entrar a una carrera universitaria. Es por eso que es difícil calificar de más o menos difícil un examen, puesto que es imposible comparar entre persona ya que todos somos distintos y tenemos mayor o menos habilidad para distintas cosas. Yo sólo puedo hablar de mi experiencia, para mí es lo que dije, el examen de la UNAM es más difícil en comparación con los otros dos. 

Además lo que comentado más arriba hay que tomar en cuenta otras cuestiones. Por ejemplo, como probabilidad es más fácil quedarse en el IPN, ya que al instituto logran entrar 1 de cada 4 aspirantes. Si me lo preguntan creo que es un porcentaje bastante elevado. En el caso de UAM o UNAM, entran más o menos 1 de cada 10 lo que hace que las probabilidades bajen mucho. Además de lo anterior hay que tomar en cuenta la dificultad de cada carrera en particular ya que no piden los mismos aciertos para entrar a la carrera de Psicología que a la carrera de Economía.

Ahora bien, si tú eres de los que buscan una respuesta que te diga "la verdad es muy fácil el examen" pues nunca la encontrarás, o tal vez sí, pero tampoco te diría nada. Los exámenes los tendrás que preparar, tendrás que estudiar, tendrás que adquirir cultura y conocimientos en poco tiempo, lo que no es nada fácil. Siendo francos yo no estudié mucho para ninguno de los exámenes, para los dos del IPN (que acredité), casi nada, para el de la UAM, tomé medio curso de esos de pago en CUPRA, pero el de la UNAM, me la llevé a wikipediazos quince días. Pero, no quiere decir que yo haya partido de cero, o sea que no fui a aprender sin saber nada, más bien sólo repasé. Además siempre me gustó saber técnicas de estudio, lo hacía por hobbie, y créanme que tiene su recompensa. Hecha un vistazo a tus apuntes de escuela, si honestamente les entiendes pues ya habrás avanzado mucho pero si no entiendes bien, estás en problemas pero que sin embargo tienen solución. 

Olvídate de los mitos de "no me quedé porque las computadoras están amañadas", o "no me quedé porque se quedan por sorteo", no señor, no te quedaste o no pasaste el examen sencillamente porque no estudiaste, de verdad, y aclaro que no porque vayas a un curso significa que estudiaste, porque cualquiera se puede ir a sentar ahí. Yo me he quedado en cuatro ocasiones, dos ipn, una uam y otra unam, y para todas, aunque poco, estudié, claro que con técnicas de estudio pude estudiar en un día lo que sin técnicas de estudio lo hubiera conseguido en cuatro. 

La buena noticia es que los exámenes no son nada del otro mundo, son conocimientos básicos que cualquiera puede aprender. Si te sabes 50 o más canciones de memoria quiere decir que al menos podrías resolver la mitad del examen de tu elección sin problemas. Si sabes aritmética básica podrás resolver los problemas que se te presenten sin mayor dificultad. Todas las preguntas son conocimientos básicos que están a montones por internet, a dos o tres clicks de distancia. 

Suerte en tu próxima carrera.